Muere el periodista y conductor Juan Carlos "El Gallo" Calderón
El conductor de espectáculos Juan Carlos “El Gallo” Calderón falleció este martes, víctima de cáncer en cerebro, hígado y pulmones.
Se informó que el deceso del periodista, de 75 años, ocurrió esta mañana, a poco tiempo de que se confirmara su padecimiento.
“El Gallo” Calderón será velado este martes en el Panteón Francés.
El último programa de televisión que hizo el periodista fue “NX”, donde era el primero en llegar. Hasta hace dos meses seguía con su programa de radio “Las Noches del Gallo”, en Radio 13.
Juan “El Gallo” Calderón es recordado como sinónimo del periodismo de espectáculos en México, maestro de generaciones, objetivo, veraz y muy querido entre quienes le conocieron.
Nació en Málaga, España en 1936, llegó a México su segunda patria en 1939, a los tres años con su familia, refugiándose de la Guerra Civil española. A los 12 años, gracias a la cercanía de su domicilio con las instalaciones de la XEW se convirtió en un niño catedrático, cuando audicionó por la emisión producida por el señor Luis de Llano Palmer, quien le dio su primera oportunidad en el medio.
Fue asistente de artistas como Clavillazo, Viruta y Capulina, así como de Los Tres Caballeros, en su interés por conocer el ambiente de las carpas y teatros. Andanzas que provocaron su padre lo corriera del domicilio familiar, a donde regresó años después con el orgullo de ser el asistente de un productor de televisión.
En el año 54, el periodista obtuvo lugar como asistente de producción y dirección al lado de Antonio Fernández en Televicentro y posteriormente “Variedades de Media Noche” con Manuel “El Loco” Valdés, convirtiéndose a los 24 años en productor de transmisiones estelares.
En el año 73 comenzó a conducir, su incursión al equipo de “Eco”, el primer servicio informativo en español en compañía de Jacobo Zabludovsky, Lolita Ayala y Talina Fernández.
En el año 88 la creación del programa “Hoy” con su amigo Marco Antonio Muñiz y el trabajo que desempeñó como director de la desaparecida compañía discos Melody.
El apodo de “El Gallo” que lo acompañó por el resto de sus días fue autoría del filósofo español Pepe Gaos. En este camino lo cobijaron grandes amigos como Paco Malgesto, Jaime Almeida, Silvia Pinal, Raúl Velasco y Mauricio Garcés.
Lanzó al estrellato cantantes como Luis Miguel, José José y apoyo a innumerables figuras nacientes o consolidadas como Rocío Dúrcal, Miguel Bosé o Juan Gabriel, ya en el año 2000 recibió el Premio Nacional de Radio; lanzó el libro “El Gallo” Canta, una autobiografía en la que compartía un sinnúmero de anécdotas y confesiones.
Descanse en Paz el Señor Juan “El Gallo” Calderón.
Muere el periodista y conductor Juan Carlos “El Gallo” Calderón
0:53
1 comment
1 comentarios:
que Dios lo tenga en su gloria.
Publicar un comentario