En tanto, Adalberto Santiago llegó a Nueva York en 1956 para trabajar como músico de planta junto a la orquesta de Chuito Vélez y sus Estrellas, en el club nocturno Panamerican Casino, atraídos por un contrato de trabajo de un año de duración. "Ésa fue una de mis mejores experiencias, sobre todo porque tuve la dicha de acompañar a muchos artistas que iban a esos clubes los domingos, como Celia Cruz, Marco Antonio Muñiz y Daniel Santos. Ahí me nació la inquietud de cambiar la guitarra por el bajo, porque la orquesta necesitaba un sonido más grande", aseguró el vocalista. Desde entonces se dio a conocer no sólo por su virtud interpretativa, sino por gozar de un estilo rítmico que hacía de sus presentaciones gratas experiencias visuales, en las que solía tocar el bajo, cantar y bailar de manera simultánea, gesta que años más tarde copió el venezolano Oscar D" León. Tres años después de su arribo a la Ciudad de los Rascacielos, el director musical Ray Barretto lo invitó a su agrupación: "Barretto vino a verme porque los muchachos que tocaban con él me recomendaron. "Le dijeron que había un muchacho que tocaba bajo y cantaba, y vino al Caborrojeño para ofrecerme que saliera de allí y me fuera con él; le contesté que no me gustaba quitarle el trabajo a nadie, pero me interesaba cambiar de público e ir a la calle". Así nació una nueva etapa en la carrera artística del cantante, que se extendió por espacio de siete años y que podría considerarse como la consolidación de su espacio en la música. Antes de convertirse en una figura de renombre junto a la agrupación de Ray Barretto, y mientras formaba parte de la agrupación de Chuito Vélez, el salsero participó junto a Willie Rodríguez y su Orquesta en una grabación homónima, en 1962, y en la que cantó temas como "Colorín, colorao", "El ritmo lo traigo yo", "Suéltate la lengua" y "Mozambique". En 1966 figuró como vocalista en el disco "Boogaloo & guaguancó", grabado por la orquesta de Willie Rosario. También apareció en 1982 en el disco "Súper Apollo 47:50", con Roberto Roena y su Apollo Sound. Entre otras producciones en colaboración, con figuras de la salsa, destaca la realizada junto a Larry Harlow, "Larry Harlow"s Latin Legends Band", en 1998.
0 comentarios:
Publicar un comentario